Mostrando entradas con la etiqueta Expresión Corporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expresión Corporal. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de abril de 2024
sábado, 10 de febrero de 2024
lunes, 23 de octubre de 2023
Conteo de bloques en música para montaje
¿Cómo beneficia la música a las clases dirigidas?
Dentro de las actividades físicas desarrolladas en clases dirigidas por un monitor o entrenador, la música cumple un importante papel ¿Os habéis fijado en que la gran mayoría, por no decir la totalidad, de ellas cuentan con un acompañamiento musical?
La inclusión de un ritmo musical en el fondo de estas clases no es por un motivo meramente de entretenimiento, sino que aporta beneficios al desarrollo de las mismas ¿Sabes cuáles?
Permite marcar la evolución de la intensidad. El tempo de las melodías permite variar la intensidad de los ejercicios llevados a cabo en las clases, evolucionando de una intensidad menor a un mayor esfuerzo. Aumentar la velocidad de la música nos ayudará a este propósito.
Ayuda a controlar el ritmo del ejercicio. El propio pulso de la música puede marcar el ritmo de la actividad física. Pongamos un ejemplo: en una Clase de Ciclo Indoor podemos asociar el ritmo de cada pedalada con el ritmo de la canción que está sonando, así los alumnos sabrán exactamente qué cadencia seguir.
Hace las clases más dinámicas. El uso de música que agrade a los alumnos o que estos conozcan, consigue aumentar la concentración y favorece el entretenimiento. Esto último ayuda a que los esfuerzos exigidos sean más llevaderos.
Uso de coreografías. Algunas actividades físicas pueden apoyarse en el uso de coreografías basadas en canciones. Estas pueden desarrollarse al principio o al final de las mismas (como calentamiento o estiramientos) o, incluso, a lo largo de la sesión (en el caso de Latinos, Aeróbic, Step o Jump). Con estas coreografías, los alumnos se implican en su desarrollo y trabajan de una manera entretenida y eficaz.
Poder motivador. Hay canciones y ritmos musicales que ayudan a motivar a los alumnos, a que dar el último empujón necesario sea más sencillo escuchándolas.
Como veis, la música no solo es un acompañamiento sonoro en las actividades dirigidas, también cumple un papel relevante en su desarrollo.
domingo, 9 de abril de 2023
sábado, 8 de abril de 2023
viernes, 7 de abril de 2023
sábado, 18 de marzo de 2023
domingo, 20 de marzo de 2022
Juggling - Malabares para Educación Física
DIFERENTES TIPOS DE MALABARES
CREAR MALABARES
sábado, 30 de enero de 2021
martes, 5 de mayo de 2020
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Blob Tree
The original Blob Tree was created in the early 1980s by Pip and Ian as an effective way of communicating with young people and adults who found reading difficult, and quickly proved to be accessible to children and young people of all ages. The Tree stands for a group, a family, an organisation, in fact any gathering of people. The Blobs are representative of two languages used by people throughout the world – feelings and body language.
viernes, 15 de diciembre de 2017
Attraction (Shadow theatre group
Expresión Corporal, Teatro de Sombras
La expresión corporal o lenguaje corporal es una de las formas básicas para la comunicación humana.
La expresión corporal tiene como objetivo favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, pero sobre todo desarrollar la creatividad. Una de las formas de expresión corporal son las sombras, muy destacadas por sus grandes actuaciones en los teatros.
El origen del Teatro de Sombras se remonta a los tiempos del hombre prehistórico, cuando éste hacía sombras con sus manos y su cuerpo frente al fuego de las cavernas.
En el siguiente vídeo podemos ver las maravillas que se pueden conseguir con esta forma de expresión.
martes, 17 de abril de 2012
¿Sabes ligar? comunicación no verbal
La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras o reforzando palabras. Constantemente enviamos mensajes con el cuerpo que en la mayoría de los casos se realizan inconscientemente. Si sabemos estas "pistas" que el cuerpo expresa, podemos ser más críticos y saber lo que realmente quiere expresar una persona e incluso hacernos una idea de sus sentimientos. Debemos usar de forma consciente este tipo de comunicación en la escuela con el alumnado, ya sea para corregir un mal comportamiento o dar un feedback positivo, pudiendo ser útil hasta para poder conocer alguien en una cafetería y con sólo observar "pistas" como mirada, sonrisa, gestos,... saber si esa persona está interesada en conocernos o no. En el siguiente vídeo nos cuentan algunas de estas "pistas":
La comunicación no verbal puede estudiarse subdividiéndola en canales, destacando la comunicación como interrelación entre los participantes. Los canales relevantes son:
1. Para el emisor
Cara: ceño, sonrisa, mueca.
Ojos: dirección mirada, alteraciones pupila.
Cuerpo: postura, posición brazos y piernas, distanciamiento.
Voz: tono, ritmo.
2. Para el Receptor
Vista: Percibimos la forma, color, tamaño de las cosas.
Oído: Captamos los sonidos y distinguimos si son fuertes, débiles, agudos o graves.
Olor: Apreciamos los aromas y los distinguimos unos de otros.
Tacto: Notamos el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)