Mostrando entradas con la etiqueta Necesidades Especiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Necesidades Especiales. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de enero de 2019
sábado, 15 de diciembre de 2018
Procesador de textos con pictogramas - Ara Word
AraWord
Descripcion:
AraWord es una aplicación informática de libre distribución, enmarcada dentro de una suite de herramientas para la comunicación aumentativa y alternativa, que consiste en un procesador de textos que permite la escritura simultánea de texto y pictogramas, facilitando la elaboración de materiales y adaptación de textos para las personas que presentan dificultades en el ámbito de la comunicación funcional.
AraWord resulta también una herramienta muy útil para ser utilizada por usuarios que están adquiriendo el proceso de la lectura y de la escritura, ya que la aparición del pictograma, a la vez que se escribe, es un refuerzo muy positivo para reconocer y evaluar que la palabra o la frase escrita es correcta.
Objetivo:
Creación de un procesador de textos que permitiera la escritura simultánea con texto y pictogramas, facilitando así la elaboración de materiales y adaptación de textos para las personas que presentan limitaciones en el ámbito de la comunicación.
jueves, 6 de diciembre de 2018
miércoles, 5 de diciembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
miércoles, 26 de septiembre de 2018
martes, 25 de septiembre de 2018
lunes, 21 de mayo de 2018
jueves, 18 de enero de 2018
viernes, 29 de diciembre de 2017
sábado, 26 de julio de 2014
Autismo
Cortometraje de animación realizado por el dibujante Miguel Gallardo, padre de una hija con autismo.
El viaje de María es una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente con autismo, un viaje lleno de color, amor, creatividad y originalidad, que nace en el recorrido de unos padres que ven cómo su hija se comporta de una manera especial hasta confirmar el diagnóstico: autismo.
Se trata de vídeo artístico y no de un documental. Por tanto, su objetivo no es realizar un análisis exhaustivo sobre el autismo; sino sensibilizar, concienciar e incluso hacer que el espectador se ponga en el lugar de las familias afectadas; aunque solo sea por unos minutos.
Integración
Por cuatro esquinitas de nada: El
mensaje que transmite es similar al que arroja ‘El Cazo de Lorenzo’:
aceptar a las personas que, por un motivo u otro, son diferentes a
nosotros. Hay que ser tolerantes y solidarias con ellas e integrarlas en
nuestro ambiente, no cambiar su forma o manera de ser. En este caso,
sus protagonistas no son personas sino figuras geométricas; en concreto,
un cuadrado y varios círculos.
Necesidades especiales
El Cazo de Lorenzo: Educar
en la diversidad. Éste es el mensaje que transmite el cortometraje ‘El
Cazo de Lorenzo’, una propuesta basada en el cuento de la escritora
Isabelle Carrier: relata la vida de Lorenzo, un niño de corta edad y
diferente a los demás que un día descubre que las personas buenas
también existen. El cazo de color rojo que siempre le acompaña representa las dificultades y los obstáculos a vencer.
Romper barreras
El Circo de las Mariposas: Interesante
propuesta que, seguramente, llamará la atención de los estudiantes.
Valores como el respeto o la dignidad son tratados en este cortometraje
que también plantea otros miedos y temores a los que todos (en alguna
que otra ocasión) hemos tenido que hacer frente: la necesidad de
sentirse aceptados por los demás, romper con las barreras que muchas
veces nos ponemos nosotros mismos y que nos impiden alcanzar nuestros
deseos…
Integración
Cuerdas: El guionista y director Pedro Solís García dirige esta pequeña obra de arte que ha sido reconocida recientemente con el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje de Animación. La ternura, la amistad, la inocencia o la generosidad son algunos de los valores tratados.
TRAILER
CORTO COMPLETO
martes, 24 de julio de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
ADAPTACIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS EN LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
Las adaptaciones más significativas podrían ser:

· Potenciar actividades de carácter lúdico.
· Experimentar tanto el éxito como el fracaso.
· Explicaciones cortas.
· Comprobar que los alumnos han percibido el mensaje.
· Elevar las señales visuales.
· Ejercitar el equilibrio.
Podrán realizar la mayoría de las actividades, requiriendo simplemente la modificación y/o sustitución de las señales acústicas por visuales

· El mejor método para comunicarte con alumno sordo es que uses su lenguaje, el lenguaje de signos.
· El uso de recursos didácticos como pizarra puede ayudar a la comprensión de ejercicios.
· Descartar el uso de sonios y cambiarlos por estímulos visuales.
· Cambiar lo menos posible la estructura y organización de grupos.
· Establecer códigos de información visual.
· El profesor debe estar familiarizado con los aparatos auditivos y prótesis.
· Informar a sus compañeros de esta discapacidad ya que son una ayuda valiosa tanto para el profesor como para el alumno.

Fomentar un clima positivo e integración.
Medidas de seguridad a tener en cuenta:
· Adecuar un sistema de señales viduales de comunicación.
· Realizar actividades acompañado por otro alumno (enseñanza recíproca)
· En caso de que el alumno utilice audífonos, evitar golpes con otros compañeros o con balones.
· Debido a la sensibilidad que puede alcanzar los audífonos es importante que no se chille cerca de estos alumnos.
· En actividades acuáticas no podrán usar los audífonos por lo que tendremos un control visual permanente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)