Mostrando entradas con la etiqueta Montessori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montessori. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de diciembre de 2018
viernes, 7 de septiembre de 2018
lunes, 19 de marzo de 2018
sábado, 3 de marzo de 2018
martes, 16 de enero de 2018
sábado, 6 de enero de 2018
Actividad de trasvases. Montessori.
Los trasvases son una de las actividades de Vida Práctica más conocidas, en concreto forman parte de una serie de ejercicios preliminares que se presentan al principio del curso o a un niño que entra nuevo en una Casa de Niños.
Tanto los trasvases en seco como los trasvases de líquidos trabajan la coordinación motriz fina óculo-manual, la concentración, e indirectamente, la preparación para la escritura (por el fortalecimiento de los músculos de los dedos).
Material:
- Bandeja de madera
- Dos jarras iguales, la de la izquierda contiene legumbres, arroz o piedrecitas. Podemos ir aumentando la dificultad con materia más pequeña hasta llegar al líquido.
Presentación:
1) Invitar al niño/a a acompañarnos a la mesa donde se encuentra la bandeja. Enseñarle al niño/a como coger la bandeja.
2) El niño/a lleva la bandeja a la mesa.
3) Coger la jarra de la izquierda agarrando el asa con la mano izquierda colocando el pulgar en la parte superior, y sujetando la jarra con la mano derecha por debajo del caño (pitorro).
4) Levantar la jarra y llevarla sobre la jarra derecha. Volcarla lentamente hasta que todo el contenido haya caído en la jarra derecha.
5) Repetir la operación de derecha a izquierda.
6) Coger la jarra izquierda y ponerla fuera de la bandeja (en la parte superior), hacer lo mismo con la jarra derecha.
7) Observar si hay legumbres en la bandeja y cogerlas con los dedos índice y pulgar derechos para ponerlas en la jarra.
8) Devolver las jarras a la bandeja y llevar la bandeja a su sitio.
miércoles, 27 de diciembre de 2017
Demostración del Cubo del Binomio. Montessori.
He realizado una búsqueda en Internet para ver diferentes formas de demostrar fórmulas matemáticas. Me llamó mucho la atención este material Montessori y me incliné a investigar un poco más profundamente sobre dicho material. Me gusta la idea de poder mejorar la concentración, coordinación y entendimiento de rompecabezas tridimensional. Cuando el cubo es ensamblado, el tamaño y color proporcionarán un control del error del niño, por lo que podrá trabajar con independencia y solucionar el problema.
A la hora de añadir el análisis emocional con el apoyo de los símbolos de humor de Gómez-Chacón, I. M. (1998), me ha hecho reflexionar sobre la importancia que tienen las emociones y como pueden llegar a influir en el aprendizaje del alumnado. Nos pueden guiar y hacernos saber qué partes son más fáciles y cuáles son un poco más dificultosas para el alumnado. De esta forma, podemos modificar la explicación más difícil e intentar hacerlas más cercanas a su aprendizaje.
Como estudiante me gustaría que me explicaran las demostraciones matemáticas de una forma más visual y divertida, me gustó mucho la demostración de los post its porque es una demostración que tiene materiales muy fáciles de conseguir y consigue que sea una actividad "diferente" y más visual para nuestros alumnos. El cubo de binomio creo que es un material que podemos utilizar para aprender de forma sensorial y que hará que el alumnado se sienta más motivado en el aprendizaje.
Buscando en Internet he encontrado el siguiente vídeo que explica, como si de un cuento se tratase, el cubo de binomio. Me ha encantado:
miércoles, 20 de diciembre de 2017
domingo, 18 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)